top of page

BITÁCORA DE

VIAJE

Chiapas Mágico

DIA 1

ZOOLÓGICO CHIAPAS 

ZOOLÓGICO REGIONAL

MIGUEL ÁLVAREZ DEL TORO

 

El verde es una constante en este lugar, conocido también como la Casa Nocturna, por ser el único parque que exhibe animales que preferentemente desarrollan su vida durante la noche. ¡Conócelo!

 

Caminar por los andadores de este zoológico es transportarse a un viaje a la selva en plena ciudad, donde encontrará infinidad de plantas, animales, sonidos, olores, formas y colores. El verde es el común denominador del ZooMAT, zoológico que cuenta con una peculiar historia desde que abrió sus puertas en la pequeña reserva ecológica del Zapotal, al oriente de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en Chiapas.


Una de sus características es que en él se exhiben exclusivamente animales del estado de Chiapas. Tiene más de 800 animales que representan alrededor de 250 especies en la selva baja del Zapotal, reserva de 100 hectáreas de extensión, de las cuales 25 las ocupa el zoológico y las restantes la zona de amortiguamiento ecológico. Algunos animales se encuentran en espacios abiertos, aprovechando la condición natural del terreno, lo que hace que éstos se desarrollen en su hábitat natural.

Se exhiben animales de gran importancia ecológica entre los que destacan el águila arpía (Harpia arpija), el tapir(Tapirus bairdii), la nutria de río (Lontra longicaudis), los monos saraguatos o rugidores (Alouatta paliata y A.pigra), tres especies de cocodrilianos de Chiapas, el jaguar (Phantera onca), el quetzal (Pharomacrus moccino), el pavo ocelado (Agriocharis ocellata), y el pavón (Orepahasis derbianus).

 

En Chiapas casi el 90% son animales en peligro de extinción, por lo que una de las principales labores del ZooMAT es contribuir a la reproducción de especies amenazadas como la guacamaya roja (Ara macao), el zenzo (Tayassu pecari),el venado cabrito (Mazamaamericana), el cocodrilo de pantano(Crocodylus moreletii), el cocodrilo de río (Crocodylus acutus), el murciélago pescador (Noctilio leporinus), el tigrillo (Felis wiedii) y el mono araña (Ateles geoffroyi), entre otros.

 

También se pueden ver especies como el raro armadillo de cola desnuda (Cabassous centralis), y el cacomixtle (Bassariscus sumichrasti). No hay que dejar de visitar el vivario, casa de arañas e insectos.

 

El recorrido abarca 2.5 kilómetros, y se ven correr los guaqueques y ardillas, volar y cantar a gran variedad de aves, y cuando hay suerte se pueden ver a los venados cola blanca y escuchar a los dos grupos de monos aulladores pardos.

ZOOMAT 5
ZOOMAT 3
ZOOMAT 2
ZOOMAT 1
ZOOMAT 4

CHIAPAS DE CORZO

Chiapa de Corzo, sitio colonial de tradición y cultura, enmarcado con la calidez de su gente, constituye una de las ciudades más bellas del Estado de Chiapas; localizada a tan sólo 15 minutos de la ciudad capital; su valor radica en su historia, debido a que fue la primera ciudad fundada por los españoles durante el siglo XVI.

De Chiapa de Corzo, sobresale el conjunto mudéjar formado por La Pila, fuente de refinada inspiración morisca hecha en ladrillo, única en Iberoamérica; el templo de Santo Domingo y el edificio conventual anexo al mismo, ahora sede del Museo de la Laca, así como las ruinas del templo de San Sebastián. 

La plaza principal está rodeada por portales, el edificio del H. Ayuntamiento Municipal y la casa de Don Ángel Albino Corzo, filial liberal del Primer Congreso Constituyente. La plaza alberga también la secular ceiba o pochota, árbol sagrado, que la tradición la relaciona con la fundación de la ciudad, también se localiza en ella, la torre de reloj, imitando a la arquitectura de la fuente o pila misma.

Otros de los puntos de interés que posee la ciudad, son sus capillas de barrio como la de San Jacinto o El Calvario, que guarda un magnífico retablo renacentista tallado en madera

con el tema de la Crucifixión; las ruinas del templo colonial de San Sebastián o las ruinas prehispánicas de las épocas preclásica y clásica y el Museo de la Marimba, perteneciente a la familia Nandayapa Vargas, quienes siguiendo con la tradición familiar de elaborar marimbas, ofrecen a quién los visita, un recorrido por el taller, en donde se aprecia la madera en su estado natural y su evolución, paso a paso, hasta convertirla en el artístico instrumento de talla internacional, inclusive, la Familia Nandayapa, da a conocer una completa conferencia de los orígenes y evolución de la marimba, que tanto hace vibrar las emotividad y alegría chiapaneca.

 

Así también, Chiapa de corzo se distingue por su exquisita gastronomía, destacando: el cochito horneado, los dulces típicos (suspiros, chimbos, nuegados) y su bebida tradicional denominada “Pozol”; todos ellos con sabores muy peculiares que deleitarán a su paladar. En su riqueza artesanal, se detalla la laca, la talla en madera y los bordados que pueden apreciarse en el colorido de los trajes regionales de la chiapaneca y el parachico, éste último recientemente designado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

CHIAPAS DE CORZO 3
CHIAPAS DE CORZO 4
CHIAPAS DE CORZO 5
CHIAPAS DE CORZO 2
CHIAPAS DE CORZO 1

CAÑON DEL SUMIDERO

Ubicado en cuatro municipios del estado de Chiapas, el Cañón del Sumidero te sorprenderá con sus paredes casi verticales habitadas por numerosas especies.¡No puedes dejar de visitarlo!

 

Este parque se ubica en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Nuevo Usumacinta y San Fernando en el estado de Chiapas. Se decretó Parque Nacional el 8 de diciembre de 1980. Tiene una extensión de 21,789 hectáreas. Su cañón de paredes abruptas y vegetación selvática alcanzan hasta 1,000 metros de altura permitiendo la presencia de micro ambientes con climas diferentes al de la región.

 

La selva del Cañón del Sumidero es media, baja, hay encinares y pastizales, aquí tienen su hábitat el mono araña, oso hormiguero y el hocofaisán, entre otrasespecies neotropicales.

Hay dos maneras clásicas de recorrer el Cañón del Sumidero. Una es en un viaje ida y vuelta hasta la presa de Chicoasén, que está a 30 kilómetros de Chiapa de Corzo. La travesía del cañón que aprisiona al río Grijalva es una de las más espectaculares de México.

 

En sus paredes casi verticales se encuentranvarias cuevas, como la de Colores, y cascadas, como la llamada Árbol de Navidad. Abundan en el lugar las aves y los monos, y en las orillas del río se pueden observar cocodrilos. La longitud del cañón, del puente a la presa de Chicoasén, es de 32 km y su ancho varía de 200 a 2 000 m.

 

En este lugar también podrás disfrutar del paisaje que te ofrecen sus miradores, los cuales cuentan además cuentan con instalaciones para acampar o realizar un día de campo.

CAÑON_DEL_SUMIDERO_4
CAÑON_DEL_SUMIDERO_1
CAÑON_DEL_SUMIDERO_5
CAÑON_DEL_SUMIDERO_2
CAÑON_DEL_SUMIDERO_3

Circuito 1 Sur, lote 33 Mza. 27,

Fraccionamiento Ex-Hacienda El Rosario,

San Sebastián Tutla,Oaxaca, México.

turisticosventura@gmail.com

 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
bottom of page