BITÁCORA DE
VIAJE
Oaxaca alternativo
DIA 3


TEMPLO DE SANTA CATARINA JUQUILA
La comunidad de Santa Catarina Juquila, se fundó en el año de 1272. Según textos antiguos, los primeros habitantes vinieron de la región de la mixteca, quienes se establecieron a las orillas de un caudaloso río que les proporcionaba las condiciones apropiadas para un buen desarrollo empezando a poblar lo que en la actualidad es Juquila. En 1725 por su importancia religioso turística se le dio la categoría de cabecera municipal y distrito político.
TEMPLO DE LA VIRGEN DE JUQUILA
Esta majestuosa obra se construyó entre los siglos XVIII y XIX, dicha construcción presenta cierto estilo neoclásico abarrocado.
El templo tiene una longitud de 65 metros y 15 metros de altura; mismas que forman de él un espacioso recinto, cuenta con bóveda de media naranja, dos torres, un coro, un bautisterio, el camarín y dos sacristías. Actualmente el atrio ha perdido su barda original pues fueron sustituidas por rejas de fierro, quedando integrado a la plaza central de la localidad y en cuyos lados se encuentra el mercado y el palacio municipal.
El Obispo Ángel Maldonado, el 30 de junio de 1719, firmó el decreto por el cual, a partir de esa fecha el santuario de de la virgen sería el Templo de Santa Catarina Juquila.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |

EL PEDIMENTO
A tan solo 10 minutos (1 Km) de Santa Catarina Juquila se encuentra el lugar denominado El Pedimento, sitio donde la reflexión y la meditación de los fieles creyentes se vuelven realidad.
Miles de personas se aglomeran para visitar este lugar, algunos para pedir por su salud, por su hogar e incluso por algo material, depende de la devoción para que estos deseos se cumplan o hagan realidad. Otros llegan solo para a dar gracias por los favores o milagros recibidos, pero la mayoría ofrece una cruz como símbolo de su fe.
En temporadas altas se tienen que formar para poder estar cerca de ella, le ofrecen flores, algunas prendas de oro, cartas, objetos para su capilla, etc.
Generalmente los pedimentos son elaborados de barro y elementos que se encuentran en dicho lugar, como por ejemplo; las hojas de los árboles, palillos, pedazos de madera, piedras, etc.
Como es tradición, el ofrecimiento de veladoras en lugares devotos; el pedimento no es la excepción, existe una capilla de veladoras donde podrá dejar sin ningún problema este objeto.
Los puestos de reliquias que se encuentran en esta área les venden desde imágenes de madera, rosarios, escapularios y milagros, etc., mismos que los pueden bendecir junto a la sagrada imagen.
Una vez estando en el pedimento si desea ir caminando a Juquila puede hacerlo, existe una vereda que se encuentra en la parte de atrás de la capilla que lo conduce sin ningún problema al poblado, haciéndose un tiempo aproximado de cincuenta minutos, y caminando podrá estar en contacto con la naturaleza.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |