top of page

BITÁCORA DE

VIAJE

Ruta Independencia

DIA 1

VIÑEDOS QUERÉTARO

Sorpréndete al descubrir viñedos a través del semidesierto del estado de Querétaro y aunque parezca imposible que ahí pueda desarrollarse la vid por las condiciones del terreno te asombrarás al corroborar que esto es posible al visitar los municipios de El Marqués, Tequisquiapan, Ezequiel Montes y Colón. La mejor forma de visitar las bodegas que se encuentran en esta zona es en automóvil, de esta manera podrás ir a tu paso y armar tu ruta de acuerdo a los días que hayas dispuesto para gozar de este recorrido enológico en el centro del país. 

¿Qué cavas visitar? 

Sin duda tu primera parada deberá ser en las Cavas Freixenet, una de las casas vitivinícolas más importantes de América. Ubicada a sólo diez minutos del pueblo mágico de Bernal, esta casa se distingue por la producción de vinos espumosos.  Desciende 25 metros hacia su cava, única con esta profundidad en Querétaro. Realiza un recorrido por las instalaciones donde te explicarán de manera didáctica, desde el cultivo en los viñedos hasta el sellado de las botellas. Si visitas la cava durante el mes de agosto podrás disfrutar de las fiestas de la vendimia en donde podrás pisar tú mismo las uvas y rememorar la antigua elaboración del vino. 

 

A tan sólo 15 minutos del municipio de Tequisquiapan se ubica La Redonda que ofrece recorridos gratuitos todos los días. Observa algunas de las cepas que existen en el rancho como la colorida uva Salvador y la reconocida Cabernet Sauvignon, además, conoce el área en la que se ubican los viñedos en un terreno seco, con gran capacidad para filtrar el agua, soleado y bien ventilad lo que resalta las propiedades de la uva. Disfruta de un breve recorrido en su enoteca en donde podrás catar y comprar los vinos que producen. 

Finaliza tu recorrido en los viñedos Los Rosales, ubicados en el corazón de Tequisquiapan y en donde la tierra y el clima son ideales para la maduración de la uva que se usa en la producción artesanal de los vinos de la casa Misiones Chapelet, estos son reconocidos por la uva Salvador de un jugo rojo intenso que le da el increíble color, profundidad y redondez tan característico de los vinos de Los Rosales.

 

Completa tu experiencia 

Esta experiencia enológica no estaría completa sin agregarle un toque culinario y para ello qué mejor que visitar las queserías de la región. Visita Quesos Vai en donde podrás realizar un recorrido por su antigua fábrica y bajar al sótano de maduración para degustar algunos de sus quesos, así como convivir con los animales de la Finca. 

 

A tan sólo 15 minutos de la ciudad de Querétaro se encuentra Rancho San Josemaría en donde podrás disfrutar y conocer el proceso de elaboración de los deliciosos quesos de oveja que ahí se producen, ganadores de dos importantes premios en The World Cheese Awards en Birmingham, Inglaterra. Recorre sus áreas verdes donde habitan algunos de sus animales y sumérgete en ese ambiente campirano que inspira a la relajación. De momento el escenario se invadirá por una gran cantidad de ovejas, las encargadas de producir la leche que da vida a las delicias gastronómicas del lugar. 

 

Finaliza tu recorrido en Rancho Santa Marina, en donde además de encontrar grandes áreas verdes, disfrutaras de deliciosos quesos elaborados con procesos orgánicos y que a la primer mordida te transmitirán la pasión con la que son preparados. Degusta los quesos tipo feta, ricota, crottin y los chabichou, único tipo que se deja madurar durante 30 días. 

VIÑEDOS_QUERETARO_4
VIÑEDOS_QUERETARO_5
VIÑEDOS_QUERETARO_3
VIÑEDOS_QUERETARO_2
VIÑEDOS_QUERETARO_1

PEÑA DE BERNAL

A 59 kilómetros de la ciudad de Querétaro se erige la imponente Peña de Bernal, una formación rocosa de aproximadamente 300 metros de altura. Este monolito enclavado en la Sierra Gorda queretana es considerado el tercer más grande del mundo, después del Peñón de Gibraltar en España y el Pan de Azúcar de Brasil. Quienes practican la escalada de roca o el montañismo encontrarán en la Peña de Bernal un paraíso terrenal: en su superficie se extienden rinconadas, acantilados y peñascos que invitan a ser explorados. Pero no te dejes engañar por su aparente facilidad para ser escalada; para llegar a la cima, es necesario contar con un mínimo de experiencia.

Cada 21 de marzo, durante el equinoccio de primavera, la peña recibe a miles de turistas que buscan un encuentro con la naturaleza para recargarse de energía.

A los pies de la peña se asienta Villa de Bernal, un Pueblo Mágico de bellos portales, calles empedradas de traza irregular, mesones, restaurantes, artesanías, puestos de antojitos, museos (como el Museo de la Máscara) y coloridas casas. En su centro se encuentra el Templo de San Sebastián Mártir, una construcción de estilo ecléctico que se erigió de 1700 a 1725. 

 

En este pintoresco pueblito los artesanos elaboran cobijas y jorongos de lana para resguardarse del viento proveniente de la sierra, y en las calles se venden dulces de membrillo, guayaba y cacahuate. 

PEÑA_DE_BERNAL_2
PEÑA_DE_BERNAL_5
PEÑA_DE_BERNAL_4
PEÑA_DE_BERNAL_3
PEÑA_DE_BERNAL_1

Circuito 1 Sur, lote 33 Mza. 27,

Fraccionamiento Ex-Hacienda El Rosario,

San Sebastián Tutla,Oaxaca, México.

turisticosventura@gmail.com

 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
bottom of page