top of page

BITÁCORA DE

VIAJE

Ruta Independencia

DIA 2

CERRO DE LAS CAMPANAS

En las afueras de la ciudad de Querétaro se erige una colina donde tuvo lugar un importante acontecimiento histórico: el fusilamiento del entonces emperador de México, Maximiliano de Habsburgo (Austria). Por esta razón, el Cerro de las Campanas, el nombre que recibe este monte, se ha convertido en uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad. Cinco años de intervención francesa y la imposición de un gobernador extranjero vieron su fin cuando el ejército republicano, al mando del general Mariano Escobedo, sitió al emperador Maximiliano y a las pocas tropas que le quedaban. En mayo de 1867, en la falda del Cerro de las Campanas, Maximiliano entregó su espada en señal de rendición. Ahí fue hecho prisionero junto con sus generales Miguel Miramón, expresidente de México, y Tomás Mejía. Los tres fueron juzgados por un tribunal de guerra y sentenciados a morir fusilados.

En la base del cerro se encuentra una placa conmemorativa que indica el lugar exacto donde Maximiliano se entregó al ejército de Escobedo. Por otra parte, en la cima del cerro se puede visitar una bella capilla de cantera rosa que se erigió en honor de Maximiliano años después de su muerte. Si deseas conocer a profundidad los hechos que aquí ocurrieron, puedes tomar un recorrido guiado con un experto que compartirá detalles, anécdotas y demás curiosidades.El Cerro de las Campanas también ofrece un espacio para quienes buscan alejarse del bullicio de la ciudad. Hoy día Parque Nacional, alberga amplios espacios verdes donde es posible pasar un rato agradable, relajarse o hacer ejercicio. La cultura también se hace presente en el cerro: el museo La Magia del Pasado abre sus puertas para recibir a todos quienes deseen aprender sobre la historia de Querétaro de una forma dinámica y divertida. En el museo también se imparten cursos y talleres.

CERRO DE LAS CAMPANAS 5
CERRO DE LAS CAMPANAS 3
CERRO DE LAS CAMPANAS 2
CERRO DE LAS CAMPANAS 4
CERRO DE LAS CAMPANAS 1

MUSEO DE LA RESTAURACIÓN

Forma parte de las instalaciones del Convento de Capuchinas, construido durante la segunda década del siglo XVIII y que al paso de los años funcionó también como cuartel, última prisión del emperador Maximiliano de Habsburgo, casa-habitación, academia comercial y oficinas de gobierno. El espacio que ocupa fue construido exprofeso con un diseño del arquitecto Ignacio Mariano de las Casas y el bachiller José Torres Vergara. 

Abrió sus puertas el 14 de agosto de 2003 como un sitio de atracción turística y cultural en el que pueden conocerse importantes aspectos de la historia de Querétaro y del país en general. Entre las piezas que exhibe en sus seis salas permanentes destacan el Escudo Nacional Republicano correspondiente a 1873, un retrato al óleo de don Juan Caballero y Osío (s. XVIII), un cuadro alusivo a la rendición de Maximiliano en el Cerro de las Campanas (1945), el plano de la ciudad de Querétaro de 1796 y otro retrato al óleo de don Benito 

MUSEO DE LA RESTAURACION 1
MUSEO DE LA RESTAURACION 2
MUSEO DE LA RESTAURACION 3

PANTEON DE QUERETANOS ILUSTRES

Un altar permanente a quienes lucharon para darnos patria, un espacio para recordar, un recinto de espacio, de paz y un cementerio en donde descansan los restos de Doña Josefa Ortiz de Domínguez , su esposo Don Miguel Domínguez, Epigmenio González y Don Ignacio Pérez, personajes importantes de la Independencia de México.

ACUEDUCTO

Símbolo de la ciudad desde que se terminó en 1735. Su monumental arquería es de 1,280 m y su altura máxima exacta es de 28.42 m, con 74 arcos de medio punto, similar a las construcciones romanas de su tipo. ¿Su función original? Proveer a Querétaro del agua que pasó durante años, desde la cañada hasta las múltiples fuentes regadas por la ciudad a través de esta edificación. Este acueducto guarda una leyenda. Se dice que fue un Marqués enamorado quien lo edificó a petición de una monja.

Circuito 1 Sur, lote 33 Mza. 27,

Fraccionamiento Ex-Hacienda El Rosario,

San Sebastián Tutla,Oaxaca, México.

turisticosventura@gmail.com

 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
bottom of page