top of page

BITÁCORA DE

VIAJE

Ruta Independencia

DIA 3

SAN MIGUEL DE ALLENDE 

San Miguel de Allende es una ciudad que logra ser pintoresca y cosmopolita al mismo tiempo. Alguna vez fue una importante parada en la ruta de la plata entre Zacatecas y la Ciudad de México. Su centro histórico está lleno de edificios bien conservados que datan de los siglos XVII y XVIII. Con sus estrechas calles empedradas, patios arbolados, finos detalles arquitectónicos y suntuosos interiores, San Miguel de Allende es, sin duda, la ciudad más bonita de México.

 

En 2008, la UNESCO nombró a San Miguel de Allende, y el aledaño Santuario de Jesús de Atotonilco, Patrimonio Mundial de la Humanidad, citando a la arquitectura religiosa y la arquitectura civil del poblado como una muestra de la evolución de las diferentes tendencias y estilos, desde el Barroco hasta el Neogótico de finales del siglo XIX.Ubicado en el estado de Guanajuato, a 265 km al noreste de la Ciudad de México y 96 km de la Ciudad de Guanajuato, San Miguel se encuentra en las tierras altas montañosas del centro de México.

 

No cuenta con un aeropuerto internacional, por lo que los viajeros generalmente llegan, ya sea al aeropuerto de León/Bajío, o al aeropuerto de la Ciudad de México para a continuación tomar un autobús.

Esto no constituye una desventaja importante, al contrario, añade cierto encanto a la ciudad: el sonido de un avión que se prepara a aterrizar nunca opaca el repique de las campanas de la iglesia, además, el esfuerzo necesario para llegar aquí hace aún más agradable la estancia.

Caminar es sin lugar a duda la mejor manera de explorar San Miguel. Un automóvil puede ser más un estorbo que una ayuda en el pueblo, aunque puede ser útil para llevar a cabo excursiones a las ciudades cercanas como Dolores Hidalgo o Querétaro. Cuando tus pies se cansen de caminar, puedes subir al tranvía que sale desde la oficina de turismo, en el lado norte del Jardín Principal.

 

Después de un recorrido por los principales puntos de interés, te llevará al Mirador, un parador desde donde disfrutarás de una vista panorámica de la ciudad.

SAN MIGUEL DE ALLENDE 2
SAN MIGUEL DE ALLENDE 4
SAN MIGUEL DE ALLENDE 3
SAN MIGUEL DE ALLENDE 5
SAN MIGUEL DE ALLENDE 1

DOLORES, HIDALGO

Situada justo enfrente de la plaza principal, la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores está considerada como la construcción más visitada del lugar. Además, es una de las mejores muestras del barroco de la última parte del siglo XVIII. El interior de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores se engalana con hermosos retablos, uno de los cuales toma como motivo a la Virgen de Guadalupe y el otro a San José. En uno de los campanarios de este edificio sacro se hallaba, hace dos siglos, la campana que llamó a las armas a los insurgentes, durante el alba del 16 de septiembre de 1810.

Por otro lado, en uno de los extremos de la mencionada plaza principal de Dolores Hidalgo, se única una elegante casona del siglo XVII, nombrada por la tradición como la Casa de Visitas. Sobresale su atractiva portada barroca, los arcos lobulados de su piso primero, y la cornisa que, desde el centro de esta fachada, se ornamenta con una cruz. Igual de interesante es el Museo Casa Hidalgo, ubicado en un inmueble donde habitó el célebre cura y el cual data del siglo XVII. En este recinto museístico se exhiben diversos documentos y pertenencias de aquel gran personaje de la Independencia de México. No hay que olvidar, con relación a los edificios más representativos de Dolores Hidalgo, la llamada Casa de Abasolo, en donde actualmente se encuentra la Presidencia Municipal. Es una construcción que fue comprada por el Ayuntamiento a principios del siglo XX y que tiene como adornos una arcada y sencillos balcones.

Los platillos más ricos y tradicionales de Dolores Hidalgo son los chiles rellenos y el mole. Pero lo que le ha ganado más celebridad, desde un enfoque gastronómico, son las nieves y los helados. En cuanto a estos últimos, destaca el exotismo de los elaborados con cerveza, nopal, tequila, aguacate, camarón, así como también, los elaborados con queso y el mantecado. Para finalizar, luego de tantos sabrosos platillos y golosinas, nada mejor que unos buenos tragos de tequila.

En las inmediaciones de Dolores Hidalgo existen varios lugares atractivos, como por ejemplo, la Hacienda de la Erre, una de las más añejas del país y que, en cierto momento histórico, sirvió como base de operaciones del movimiento insurgente. Otra sugerencia es explorar San Miguel de Allende, de lo más hermoso que tiene el estado de Guanajuato. Esta ciudad fue fundada en 1542 por el fraile Juan de San Miguel, en un área poblada principalmente por indígenas purépechas.

DOLORES HIDALGO 4
DOLORES HIDALGO 2
DOLORES HIDALGO 5

Circuito 1 Sur, lote 33 Mza. 27,

Fraccionamiento Ex-Hacienda El Rosario,

San Sebastián Tutla,Oaxaca, México.

turisticosventura@gmail.com

 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
bottom of page