BITÁCORA DE
VIAJE
Ruta Independencia
DIA 5


CERRO DEL CUBILETE
El Cerro de Cubilete se encuentra 15 kilómetros al oeste de la ciudad de Guanajuato, en el corazón de México, una región conocida como el Bajío. A 2 mil 579 metros de altura, este cerro es la montaña más alta en el estado de Guanajuato y se cree que se encuentra exactamente en centro geográfico de México.
Quedarás sorprendido por la imponente estatua de Cristo Rey, una monumental escultura de 20 metros de altura, y podrás visitar el sitio religioso y museo situado en lo alto de la cima del Cerro del Cubilete. La estatua mira hacia la Ciudad de León y puede verse a varios kilómetros de distancia. Erigida en 1950, la estatua de bronce de Cristo Rey es uno de los santuarios religiosos históricamente más importantes en México. Sustituye a una estatua más pequeña que originalmente ocupaba el mismo sitio y que fue destruida durante la Guerra Cristera, un levantamiento contra el gobierno mexicano debido a disposiciones anti-Católicas añadidas a la Constitución mexicana durante la primera mitad del siglo veinte.
Hoy en día, esta estructura es una de las principales atracciones de Guanajuato. Su historia y su ubicación en el corazón del país tienen una gran importancia para el pueblo de México. Cada año, a principios de enero, miles de mexicanos llevan a cabo la peregrinación al santuario para celebrar la Epifanía.
La estatua de Cristo Rey representa la figura de Jesús, de pie, con los brazos extendidos y con un ángel a cada lado, uno sostiene una corona de espinas y el otro, una corona real. La construcción esférica que hace las veces de base de la estatua fue construida en estilo Art Deco y alberga un altar circular. Por otro lado, una visita al Cerro del Cubilete es sólo una de las muchas cosas que se pueden hacer en Guanajuato. Si nos sentimos con espíritu de aventura, podemos gozar de espectaculares vistas de los alrededores del valle al deslizarnos en un ala delta o quedarnos más cerca del suelo y explorar la pintoresca región en una bicicleta de montaña.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |

MINAS GUANAJUATO
La plata fue descubierta por primera vez en la región mexicana del bajío a mediados del siglo XV. Un siglo más tarde, Guanajuato fue el principal centro de minería de plata en el mundo. Hoy en día, la UNESCO ha designado tanto a la ciudad de Guanajuato, como a sus minas, Patrimonio de la Humanidad. La Valenciana se encuentra en el extremo norte de la ciudad y alberga la mina del mismo nombre, que alguna vez fue uno de los yacimientos más ricos y productivos del mundo. Originalmente fue propiedad de los españoles quienes también la operaban. Fue descubierta por Antonio Obregón y Alcocer, quien se convirtió en el propietario y nombrado Conde de Valenciana.
La minería trajo riqueza a la región y se construyeron magníficas iglesias y mansiones con el producto de sus ganancias. Gran parte del dinero pertenecía a los españoles, mientras que los habitantes de Guanajuato trabajaban como obreros. Después de la Revolución Mexicana, la mina de La Valenciana fue cerrada y reabierta en 1968 como una cooperativa que producía plata, oro, níquel y plomo.
Hace tiempo dejó de operar, sin embargo, continúa siendo un importante atractivo turístico de Guanajuato. Una parte ha sido dividida en secciones para permitir recorridos guiados por mineros jubilados, quienes brindan experiencia de primera mano acerca de cómo era el trabajo en las minas.
Desciende a un pozo minero para explorar varias de las cavernas que exhiben una gran variedad de equipos de perforación y herramientas. La parte de la mina acondicionada para los recorridos ha sido restaurada con el equipo original y piezas históricas. Podrás admirar una figura de la Virgen María tallada en una de las paredes y estrechos pasillos que se extienden hasta las profundidades de la mina. Justo a las afueras de La Valenciana se encuentra el Templo de San Cayetano, que data del siglo XVIII, y se erige como un monumento a la riqueza de la mina. Este templo de cantera rosa fue mandado construir por el Conde de Valenciana. Al entrar podrás admirar la decoración interior con altares dorados, retablos tallados y enormes pinturas que datan del siglo XIX.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |