BITÁCORA DE
VIAJE
Ruta Independencia
DIA 7


GUADALAJARA
Guadalajara es la segunda ciudad más grande de México y en muchos aspectos, puede considerarse el destino por excelencia del país. Es el lugar de nacimiento del mariachi y el tequila; también uno de los centros industriales y comerciales más importantes de México, algunas veces llamada el Valle del Silicio de México.
A diferencia de muchas ciudades coloniales que mantienen su plano urbano original, en la década de 1950, Guadalajara se sometió a un importante proyecto que cambió el rostro de la ciudad. Se demolieron los edificios antiguos para expandir avenidas con nuevas edificaciones, construir estacionamientos subterráneos y centros comerciales. Afortunadamente, los edificios antiguos más bellos se dejaron intactos.
Un paseo por Guadalajara te permitirá admirar las áreas verdes y el arte público en muchos de los parques y plazas de la ciudad. La Catedral se encuentra en el corazón de la ciudad, con sus torres gemelas en pico y su cúpula central, es el sitio histórico más reconocido en el horizonte de Guadalajara. La Catedral está rodeada por plazas en sus cuatro lados. La Plaza Guadalajara está de frente a la iglesia. Su fuente central se asemeja a dos leones con sus garras descansando en el tronco de un árbol, el escudo de la ciudad. Hacia el sur se encuentra la Plaza de Armas, con su quiosco de música estilo art nouveau y lámparas que le hacen juego. El Palacio de Gobierno adyacente tiene una hermosa fachada barroca y un espectacular mural en la escalera interior principal, la cual fue pintada por José Clemente Orozco.
Al norte de la Catedral se encuentra la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Esta área verde cuenta con un monumento central circular con 17 columnas nervadas; las estatuas que lo rodean representan a los hijos ilustres de Jalisco (y una hija); personas de Jalisco que han contribuido notablemente en las artes, la ciencia y la política.
Atrás de la Catedral se encuentra la gran Plaza de la Liberación, nombrada de esta forma para conmemorar la abolición de la esclavitud por parte de Miguel Hidalgo. Una estatua de este personaje sujetando una cadena rota conmemora el evento.
El Teatro Degollado se encuentra en el extremo oriente de la plaza; aquí se presenta el Ballet Folclórico de Guadalajara, bajo el hermoso estilo neoclásico que data de 1856. Puedes caminar a la parte posterior del teatro para ver una fuente que representa a los fundadores de la ciudad.
La Plaza Tapatía inicia en este punto y se extiende más de 800 metros hasta el Hospicio Cabañas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
A medida que sigues caminando, pasarás arcos y paseos pintorescos, fuentes burbujeantes, encantadores edificios coloniales restaurados y modernas esculturas.
A poca distancia, la Plaza de los Mariachis ofrece un espacio para disfrutar una bebida y escuchar la música de los mariachis, un excelente final para un día lleno de fotografías en la segunda ciudad más grande de México. Ya sea que decidas explorar la ciudad a pie, en un camión de dos niveles o en la calandria (un carruaje), observarás que las numerosas plazas de Guadalajara, la arquitectura colonial y las comodidades modernas hacen de Guadalajara una delicia para visitar.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |

TEQUILA JALISCO
En la región que rodea al pueblo de Tequila, Jalisco, se expanden campos azul-verdes de agave, kilómetro tras kilómetro, a lo largo de colinas y terrenos escarpados. Todo el tequila del mundo, unos 200 millones de litros al año, se produce en esta región, la cual incluye partes de los estados de Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas. En 1978 se instituyó la “Denominación de Origen Tequila”, un decreto que establece que cualquier bebida de agave que se produzca fuera de esta región no puede etiquetarse como tequila.
En tu visita a Tequila observarás la iglesia del siglo XVIII del pueblo, el Museo Nacional del Tequila y disfrutarás un tour por una o dos destilerías donde aprenderás todo sobre el proceso de fabricación del tequila, y además podrás probar diferentes variedades del licor. En La Rojeña, la destilería José Cuervo, un tour guiado explica paso a paso el proceso de transformación del agave en tequila.
Otra opción para explorar la región productora de la bebida mexicana más famosa en el mundo, es a bordo del tren turístico Tequila Express. Este tren parte de Guadalajara e incluye un tour guiado por la destilería Herradura, una comida en una hacienda mexicana, mariachis en vivo, bailes tradicionales, y por supuesto, muestras de tequila. En una parada en la Hacienda San José del Refugio, hogar del Tequila Herradura, observarás cómo la producción de tequila ha cambiado con el paso del tiempo, desde las pequeñas producciones artesanales, hasta las bebidas consumidas internacionalmente y producidas bajo estrictas normas. Sin embargo, algunos aspectos permanecen prácticamente sin cambios, como la forma en que se cosecha el agave. Llamado “jima”, la cosecha aún se realiza manualmente con la misma herramienta que en el pasado; otras partes del proceso se han modernizado. Probablemente ya has probado el tequila, pero tomarlo en el pueblo de Tequila es una dimensión totalmente nueva. La mayoría de las personas regresan con un nuevo respeto por el licor nacional de México.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |