FISCOSUR y su viaje por la ruta Dominica
- Carlos Vargas / MKT Turísticos Ventura
- 26 sept 2016
- 3 Min. de lectura

Nuestros amigos de Fiscal Corporativo del Sureste se animaron a conocer la ruta dominica en el estado de Oaxaca,una ruta llena de historia.
Siendo un domingo por la mañana partimos hacia la zona de la mixteca para visitar los pueblos indígenas de Coixtlahuaca, Teposcolula y Yanhuitlan en medio de un entorno semi árido rodeado de montaña que contrastan con la arquitectura y la exuberancia de la ornamentación de los ex conventos construidos por manos Zapotecas dirigidos por los Frayles Dominicos para llevar a cabo el proceso de evangelización que se llevó a cabo en el siglo XVI en ésta zona de Oaxaca...
Lo primero es lo primero !El almuerzo está listo!
Antes de una jornada larga pero interesante se debe iniciar con el estomago lleno, es por eso que el almuerzo es lo primero. Junto con nuestros amigos de FISCOSUR paramos en el café Santa Fe, ubicado a un costado de la autopista México-Oaxaca unos kilometros despues de pasar la caseta de peaje en Huitzo. Disfrutaron de un delicioso desayuno regional, sazonado con el buen humor y ánimo de los contadores de FISCOSUR.
El primer templo de la ruta dominica que estuvo en nuestra ruta fue el El templo dominico del siglo XVI de Santa María Tiltepec, un templo que muestra claramente el sincretismo religioso de los mixtecos.
En la fachada del inmueble, junto a los dioses traídos por los españoles, fueron esculpidas también las divinidades paganas, como el rey-dios 8 Venado Garra de Jaguar, quien dominó toda la región Mixteca y costera del actual estado de Oaxaca a comienzos del siglo XII.
El templo incluso contrasta con otras construcciones de la región, por su prolijidad de símbolos incrustados en su fachada y puertas laterales. En el acceso del lado izquierdo, el sincretismo es también evidente, ya que junto a la representación de la cosmovisión cristiana, desde la creación hasta la omnipresencia del Señor, fueron esculpidas las dos principales deidades mixtecas: el sol y la luna.

Nuestra tercer parada fue en la población de San Juan Bautista Coixtlahuaca donde los Padres Dominicos edificaron un convento desde el cual extendieron su misión evangelizadora a pueblos de diferentes etnias.
En el interior nuestros amigos de FISCOSUR disfrutaron de los amplios espacios abiertos que permiten admirar el altar mayor con toda su filigrana de oro y sus famosas pinturas; resaltando por su altura y fuerza las nervaduras que sostienen el techo y las capillas colaterales de la nave, las cuales son únicas entre los templos conventuales de la Mixteca Alta.
Nuestra quinta parada y podriamos que considerar la mas importante, el templo de Santo Domingo Yanhuitlán.
Al igual que otros conventos contemporáneos, consta de un templo principal y capilla abierta.
El templo principal es una sola nave y su fachada orientada hacia el poniente es de extrema sencillez, hecho que contrasta con la elegancia del claustro y con la riqueza decorativa del interior de la iglesia. Los retablos laterales, nichos, estatuas, cornisas y artesonados son de una exquisita talla.

Sexta parada, la majestuosa capilla abierta de San Pedro y San Pablo Teposcolula.
Gloria y orgullo de este señorial convento fue y es la capilla abierta, única no sólo en Oaxaca o en México sino en toda la América, por su original diseño arquitectónico, por la audacia de sus proporciones y por la calidad de los elementos que la decoran.
En ninguna otra capilla abierta tantos y buenos canteros se atrevieron a tanto. Aunque la fachada del templo principal ha sufrido modificaciones a través de los siglos, conserva las esculturas de santos que tanto la adornan y que son de los mejores ejemplos de arte escultórico indocristiano que se produjo en el siglo XVI.

Después de esta travesía llena de historia y arquitectura solo queda parar a comer algo

Agardecemos a Fiscal Corporativo del Suereste por permitirnos ser parte de este recorrido atraves de la historia y cultura de nuestro hermoso estado de Oaxaca, esperamos que pronto podamos convivir nuevamente con ellos y les deseamos la mejor de las suertes.
Comments